Trabajo En Plataformas y Migraciones Contemporáneas

El Influenciador Migrante Como Caso de Estudio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55738/alaic.v23i46.1135

Palabras clave:

influencer digital, trabajo en plataformas, migración

Resumen

Este artículo tiene como objetivo comprender cómo el trabajo como influencer digital constituye un medio de negociación de pertenencia para los migrantes venezolanos en Brasil y qué nos dice esto desde el punto de vista de su inserción sociolaboral. La reflexión está guiada por una discusión teórica que entrelaza las migraciones contemporáneas con cuestiones conceptuales que involucran la comunicación y el trabajo en el contexto del capitalismo de plataforma, culminando en el análisis de entrevistas y observaciones etnográficas. Se observa que los migrantes son sometidos a condiciones laborales precarias y mal remuneradas a cambio de visibilidad en las redes sociales.

Biografía del autor/a

Júlia Lyra, Universidad Federal del Rio de Janeiro

Estudiante de Doctorado en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Correo electrónico: juulialyra@gmail.com

Sofia Zanforlin, Universidad Federal de Pernambuco

Profesor del Programa de Postgrado en Comunicación de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE). Doctor en Comunicación y Cultura por la Facultad de Comunicación de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Correo electrónico: sofia.zanforlin@ufpe.br

Publicado

11.12.2024

Cómo citar

LYRA, J.; ZANFORLIN, S. Trabajo En Plataformas y Migraciones Contemporáneas: El Influenciador Migrante Como Caso de Estudio. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, [S. l.], v. 23, n. 46, 2024. DOI: 10.55738/alaic.v23i46.1135. Disponível em: https://www.revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/1135. Acesso em: 6 may. 2025.